El uso las palomas por el hombre viene de antiguo, se sabe que Genghis Khan hacia uso de palomas orientar su flota marítima, las usaba para comunicar sus victorias al Senado y fue una paloma quien llevo el mensaje de la derrota de Napoleón en Waterloo, durante la I Guerra Mundial, las comunicaciones entre las tropas se basaban en lineas telefónicas terrestres que normalmente eran interceptadas o saboteadas haciendo que el uso de palomas mensajeras fuera una constante entre ambos bandos. El número de palomas empleadas durante la Gran Guerra se estima en 200.000 palomas.

La lucha aérea sobre el canal de La Mancha durante la Segunda Guerra Mundial no se disputó únicamente entre aviones, también las aves tuvieron su combate sobre el canal. Hubo una maniobra de desinformación de los británicos que consistía en que aviones de la RAF soltaran palomas mensajeras con información falsa mientras sobrevolaban el canal. Por supuesto, el objetivo era que los alemanes las interceptaban y tomaran la información que portaban como cierta.

El Mayor Osman fue el responsable del Servicio Nacional de palomas mensajeras del ejército británico durante la II Guerra Mundial, decir que el Alto Mando británico confiaba mas en las comunicaciones tipo radio y radares que en las palomas pero decidieron confiar en ellas ya que siempre habían dado resultado. Como norma se estableció que los bombarderos llevaran dos palomas con cada tripulación, lo que salvó las vidas de varias tripulaciones al fallar las comunicaciones vía radio.

Los alemanes siempre confiaron en el sistema de las palomas mensajeras y fue ampliamente utilizado en todos los frentes y en especial por los espias alemanes situados en Gran Bretaña, la base de las palomas alemanas estaba situada en Freilassing en el centro de Alemania. Pero la cosa era aún más compleja. El MI5, el servicio de inteligencia británico, disponía de una unidad de halcones denominada Unidad Interceptora de Pájaros, al frente de la cual estaba lord Tredegar. Por supuesto, estos halcones capturaban las palomas que enviaban espías alemanes en tierras británicas con destino al continente, llevando información útil para el ejército nazi. Capturar una de estas palomas suponía varias cosas. En primer lugar, evitar que la información llegara a su destino. En algunos casos, suponía estrechar el cerco o incluso detener al espía que sufrían los británicos en la isla trabajando para el enemigo y en algunos casos, tomaban una paloma interceptada, le “daban” un mensaje falso para desinformar al enemigo y la enviaban de camino al continente. Como siempre, el mundo del espionaje, incluso cuando hablamos de
palomas, está cargado de incógnitas y nunca sabe uno a qué atenerse. Ninguna fuente es segura y no hay información fiable.

Los alemanes tambien entrenaron halcones para la caza de palomas, ya que se trata del enemigo natural de estas aves, los alemanes establecieron una completa red de defensa en Francia, Bélgica y Holanda compuesta por halcones y francotiradores para interceptar a las mensajeras aladas de los aliados.

Durante el desembarco de Normandía se emplearon unas 7000 palomas para evitar el uso de comunicaciones
radiofónicas y que pudieran ser interceptadas por los alemanes y entonces entra en acción Duke of Normandy, esta paloma estaba destinada al 9º Batallón de paracaidistas que tenían la orden de neutralizar las baterías de costa alemanas, el 9º consiguió su objetivo pero a la vez el acorazado “Aretussa” tenia la orden de disparar sus baterías contra los cañones alemanes en caso de que el 9º fallara, las comunicaciones volvieron a fallar y el 9º se encontraba en un grave apuro, se mandó a Duke of Normandy con el mensaje de que los cañones alemanes habian sido tomados, lo cual salvó la vida de los componentes del 9º Batallón de Paracaidistas.
La paloma que mas vidas salvó durante la guerra fue William of Orange, durante la operación Market Garden, la mayor operación combinada de medios aéreos y terrestres de la Historia , 2000 soldados quedaron aislados en la ciudad de Arhem, necesitados de refuerzos y pertrechos los equipos de radio volvieron a fallar estrepitosamente, gracias a William of Orange que recorrió 420 Kms en 4 horas se pudo ayudar a estos 2000 soldados, mérito que fue reconocido otorgándole la condecoración Dickin.

Así, para premiar la labor de los animales que participaron en la contienda se creo la Condecoración Dickin, el equivalente para humano seria la Medalla de Honor del Congreso americana o la Cruz de la Victoria británica, las máximas condecoraciones de esos países, el nombre de Dickin viene de María Elizabeth Dickin gran benefactora de los animales y que hizo por ellos gran cantidad de obras y ayudas.
La cantidad de condecoraciones Dickin fue de 18 para perros, 3 para caballos y 32 para las palomas.
Fuente: forosegundaguerra.com, exordio.com, palomerosonline
No hay comentarios:
Publicar un comentario